Enfoque
La maestría en Coaching con orientación Bíblica fue diseñada para todos aquellos que han hecho del coaching una herramienta vital para el diseño de futuro.
Esta maestría adapta el estudio profundo de las Sagradas Escrituras desde la mirada del coach.
Un recorrido a fondo a procesos de revelación, inspiración, canonización, traducción, interpretación y transmisión de la Biblia, que acerca a los estudiantes a las preguntas y las respuestas desde la mirada de Dios.
Modalidad
CLASES ONLINE
Prepara tu laptop con tu cámara y micrófono
para ver a todos tus compañeros
e interactuar desde donde estás.
PRÁCTICAS EN EQUIPO
El aprendizaje que se busca es ver la interconexión entre los profesores y los alumnos y el material
disponible en el Campus.
MATERIAL DIGITALIZADO
Siempre tendrás todo el material visto en clases para poder repasar o ver la clase donde estuviste ausente.
CAMPUS VIRTUAL
Con tu usuario y password tendrás acceso
a todo el contenido de la maestría a tu disposición.
MODO INTERNACIONAL
Líderes y personas influyentes harán la carrera contigo
y eso agrega a tu entendimiento
la mirada de muchos con diferentes perspectivas
dadas sus culturas y experiencias.
PROYECTO PERSONAL
Culminas tu formación desarrollando el tema junto a un tutor facilitándote para tu investigación.
Programa
Introducción al coaching bíblico
Historicidad - Fundamentos bíblicos
La relación del coaching bíblico con las prácticas tradicionales
El arte de la indagación bíblica
Proceso de traducción
Lenguaje, Biblia y empoderamiento
Prácticas de lingüística para coaches
Géneros literarios de la Bíblia
Sesión de coaching
El mensaje, libro por libro
La constitución del reino de los cielos
Acercamiento/divergencia entre culturas
Contexto geográfico e histórico la Bíblia
Historia del pensamiento cristiano
Neurociencia
Práctica de coaching bíblico
Proyecto Personal
Foros Interactivos
Profesorado
DR.
ESTEBAN
FERNANDEZ
DIRECTOR DE MAESTRÍA COACHING BÍBLICO
Soy un Comunicador y periodista. Actualmente soy el pastor Presidente de La Sociedad Bíblica Internacional para Latinoamérica que es una entidad sin fines de lucro de reconocida trayectoria en el campo de la traducción y publicación de la Santa Biblia con mas de 200 años de existencia.
Junto con mi esposa Patricia soy fundador y presidente del ministerio de capacitación de liderazgo “Nuestra Fortaleza”.
Mi pasión es trabajar a favor de la Comunidad Latina en donde se encuentre en el mundo y he sido galardonado por ese trabajo con las llaves de la Ciudad de Miami-Dade y de la Ciudad de West Miami el Gold Medallion en reconociendo a mi contribución en la formación de Valores Morales. Fui reconocido como “Empresario del año” por el Comité de asesoramiento de negocios a los congresistas del partido Nacional Republicano de los Estados Unidos de América y “Líder Visionario en Publicaciones” por la revista Publishers Weekly. Soy licenciado en Teología y continue estudios académicos en Logos Christian College recibiendo un Master en Teología, obteniendo luego un doctorado académico en Filosofía aplicada en Liderazgo y Organización en Faith Theological Seminar.
FUNDADOR DE CCU
El master coach cristiano que mayor cantidad de Pastores y Líderes cristianos ha entrenado, asistido y coacheado en Iberoamérica.
Reconocido internacionalmente por más de 25 años como conferencista de gran eficacia, ha dictado cuantiosos y motivadores seminarios de liderazgo y desarrollo personal a más 350.000 personas contadas apenas del 2006 a la fecha, en todo Iberoamérica.
Escritor de varios libros desarrollando conceptos de empoderamiento.
Director de la Formación de Coaches Cristianos (FCC), entidad pionera y líder en el establecimiento de Coaches profesionales.
Master Coach Certificado y miembro de la Asociación Argentina de Profesionales del Coaching (AAPC), Federación Internacional de Coaching Ontológico Profesional ( FICOP) y de la International Coaching Federation (ICF).
Licenciatura en Teología Pastoral del Semisud, un Bachelor in Theological Studies de la Vision Christian University y un Doctorado en Letras y Humanidades de Logos Christian University.
DR. HECTOR
TEME
DR.
SAMUEL
PAGÁN
ESPECIALISTA INVITADO
El Dr. Samuel Pagán es un académico puertorriqueño, que se ha distinguido en el amplio y complejo mundo de las traducciones de la Biblia, y en la exégesis, teología y enseñanzas bíblicas. Ha escrito más de 50 libros de temas exegéticos, pastorales y teológicos, y en torno a la educación transformadora y el Quijote.
Y en la actualidad, sirve como decano de programas hispanos del Centro de Estudios Bíblicos en Jerusalén.
Es ministro ordenado a la Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo), y ha pastoreado congregaciones en Puerto Rico (Hato Nuevo en Guaynabo, y Santa Juanita y Bella Vista-Cana en Bayamón), y también en los Estados Unidos (Brooklyn, Nueva York, y Miami, Florida). En su carrera profesional, académica y administrativa, ha sido profesor de Biblia hebrea en diversos centros de educación teológica superior en Puerto Rico, Estados Unidos, América Latina, Europa, y el Oriente Medio y Lejano; decano académico de instituciones en Puerto Rico y Estados Unidos (SEPR y FCTS); presidente del Seminario Evangélico de Puerto Rico; y director del departamento de traducciones de la Biblia de las Sociedades Bíblicas Unidas para las Américas.
ESPECIALISTA INVITADO
El Dr. Luciano Jaramillo es uno de los expertos biblistas más importantes para el mundo de habla hispana. Sus múltiples contribuciones al área de traducción bíblica le definen como uno de los eruditos más destacados y relevantes del siglo veinte. Fue el secretario del comité de traducción de la Nueva Versión Internacional, la versión moderna de la Biblia más leída en español, es el autor de siete libros sobre disciplinas bíblicas, teología y reflexión devocional, y se ha desempeñado como pastor, profesor de varios seminarios bíblicos y consejero. Sin embargo, pocas personas conocen la increíble historia de su vida; cómo fue que desde los doce años su familia le encargó su formación como sacerdote a la iglesia católica colombiana y las peripecias y complicaciones que tuvo que remontar cuando le notificó a esa misma iglesia, luego de estudiar profundamente las Escrituras, su decisión de dejar el sacerdocio y renunciar a los hábitos. Parte de esta historia refleja la compleja relación en esos tiempos entre el gobierno y la iglesia católica, lo cual le llevó a sufrir un injusto encarcelamiento, pero otra parte refleja los asombrosos milagros de renovación, gracia y amor que un Dios paciente y poderoso puede llevar a cabo en la vida de una persona que decidió renunciar a todas las ventajas que le otorgaba su posición luego de estudiar a profundidad la Palabra de Dios y ser transformado totalmente por ella.